Composta
Bomba
Pintura con baba de nopal
Reciclado de bolsas de frituras
Estufa de aserrín
Las ecotecnias, son técnicas que el hombre a desarrollado a través del tiempo las cuales se caracterizan por aprovechar eficiente mente los recursos naturales y materiales, para dar paso a la elaboración de productos y servicios para la vida diaria.
EJEMPLOS.
Pintura con baba de nopal
Fuente: Dirección de Concertación y Participación Ciudadana
Esta tecnología pertenece a la tradición cultural campesina, la cual se ha empleado en la pinta de porquerizas, establos, gallineros, conejeras y casas. Funciona también como germicidas y desinfectante ya que tapa guaridas de insectos o bacterias; actualmente se rescata por lo económico de sus ingredientes, su durabilidad y porque no contiene ningún compuesto químico (plomo) que dañe la salud. Se puede aplicar en interiores y exteriores ya que los ingredientes permiten que los muros dejen entrar y salir el aire a través de ellos.
Composta
Fuente: Dirección de Concertación y Participación Ciudadana
La importancia de los abonos orgánicos se debe a que estimulan la diversidad y actividad microbiana en el suelo, lo que permite mejorar su estructura, la estabilidad de sus componentes, su porosidad ayuda a la filtración del agua y el crecimiento de las raíces contenidas en éste.
A los Abonos Orgánicos también se le conoce como composta, el cual te servirá para mejorar la tierra del jardín y para alimentar a tus plantas.
Estufa de Aserrín
Fuente: Dirección General de Concertación y Participación Ciudadana
Es una alternativa para el ahorro de leña porque utiliza únicamente aserrín seco, y el fuego puede durar aproximadamente 5 horas. Su uso se recomienda para zonas rurales y días de campo.
Evita mezclar los residuos orgánicos con los de otro tipo, se dice que por cada 100 kg de restos orgánicos se obtienen 30 kg de abono.
Rehuso de bolsas metálicas
Fuente: Dirección de Concertación y Participación ciudadana
Las bolsas de frituras están constituidas básicamente de plástico y metal (aluminio), combinación que es muy difícil de separar y de reciclar, es por ello que se propone su reutilización para generar objetos útiles.
Bomba de Mecate
Fuente: Dirección de Concertación y Participación Ciudadana
Es una tecnología mecánica manual para sacar agua de pozos superficiales.
En los últimos años su uso se ha hecho popular recomendándose para uso familiar pero no para servicio comunal.
Los componentes de la bomba de mecate son de uso común y económico; los materiales que emplea son: cuerda, llantas usadas, cuadro y rueda de bicicleta vieja y tubo de plástico.
1.-Ecotecnias (s.a) (s.f) recuperado el 24/05/2015 de http://portal2.edomex.gob.mx/sma/cuida_medioambiente/ecotecnias/index.htm